| Edició núm. | Any: 11 | Notícies: | Fotografies: | Comentaris d'usuaris:

 07/08/2012

POBLACIONS » Sueca » Agricultura » Economia

La subida del 20% del coste del cultivo de arroz afecta a la campaña

Sueca prevé mantener la producción si las condiciones climatológicas no dañan el cereal en el último mes

 
Los agricultores de Sueca están pendientes del tiempo, con la mirada puesta en el cielo, esperan ansiosos la recogida del arroz que se llevará a cabo en apenas 40 días y durante el próximo mes de septiembre. Este año la campaña del arroz se ha visto afectada por la subida de los costes de producción como son el gasóleo y los fertilizantes, los cuales se han incrementado el 20%, respecto a años anteriores. «El arroz es un cultivo muy mecanizado, necesitamos de las máquinas para su recogida, por ello la subida de los carburantes nos afecta notablemente, así como los fertilizantes, derivados del petróleo», ha explicado Enric Bellido, responsable del sector del arroz de La Unió de Llauradors.
La rentabilidad del cultivo ha descendido para el arrocero, al cual se le une el retraso en el cobro de las ayudas agroambientales por parte de la Conselleria de Agricultura. En este sentido, Bellido ha señalado que «el agricultor ha cumplido con sus compromisos agrícolas, y sin embargo no han recibido las ayudas correspondientes». Aunque desde el colectivo de agricultores entienden la situación económica en la que se encuentra actualmente la Generalitat, acostumbrados a su pago anualmente, los arroceros han manifestado su malestar, pues esta ayuda resulta «vital» para seguir con la producción del arroz.
A pesar de los inconvenientes que sacuden la cosecha del arroz de este año, la campaña de la siega se prevé en principio buena, con una producción estimada de 115.000 toneladas de arroz, si las condiciones climatológicas lo permiten y se presenta más adelantada que la pasada. Actualmente los agricultores efectúan los tratamientos preventivos contra el riesgo de pyricularia, pues cabe destacar que el arroz es un cultivo que se caracteriza por su gran densidad de plantas y su gran humedad, todo ello conlleva la aparición de hongos, que pueden ocasionar grandes pérdidas en la cosecha. Leer noticia completa en Las Provincias Foto: valenciaterraimar.org
El Sis Doble no corregeix els escrits que rep. La reproducció d'aquest text és literal; fidel a les paraules, redacció , ortografia i sentit de l'autor/s
  • 0Comentaris
    Imprimir Enviar a un amic

Notícies similars

AFEGIR UN COMENTARI

Escriu en aquest camp el resultat de la suma, en xifra

És obligatori omplir aquesta casella amb un nick o nom real. No utilitzar la paraula "Anònim" o similars

La direcció no apareixerà públicament però ha de ser correcta; en cas contrari, no se editarà el comentari. Es comprobarà l'autenticitat del e-mail, encara que no se farà públic, seguint la nostra política de privacitat.

* El comentari pot tardar a aparéixer perquè ha de ser moderat per l'administrador. * Ens reservem el dret de no publicar o eliminar els comentaris que considerem de mal gust, il•lícits o contraris a la bona fe; així com els de contingut de caràcter racista, xenòfob, d'apologia al terrorisme o que atempten contra els drets humans. * EL SIS DOBLE no té per què compartir l'opinió de l'usuari, ni es fa responsable de les opinions abocades. * Es recomana no abusar de les majúscules ni d'abreviatures. * Els comentaris han de guardar relació amb el tema del qual tracta la notícia. * No s'admeten comentaris de caràcter publicitari.