Corbera difunde la historia y la flora de su castillo
La Diputación de Valencia y Corbera editan e imprimen un libro sobre la historia de la fortificación y la biodiversidad de su fauna
Miquel Gómez Sahuquillo y Salvador Iñigo Luis son los autores del libro “Castell de Corbera” Història i flora, que ha sido editado por el Ayuntamiento de Corbera e impreso por la Diputación de Valencia. El libro pretende enseñar mediante una introducción histórica cómo fue la construcción del castillo, qué materiales se utilizaron y su evolución cultural a lo largo de los años.
El libro “Castell de Corbera” muestra paso por paso la construcción del castillo además de proporcionar un análisis de los materiales utilizados para su edificación. También pretende contar la historia del uso del fuerte y la cronología de sus estructuras, que se remonta a la Edad de Bronce valenciana y, posiblemente, a los tiempos musulmanes.
Al final del libro se pueden encontrar unas fichas sobre las plantas que se logran localizar en la Sierra de Corbera, una vegetación de lo más variada que va desde el romero, la “bufalaza”, el “coscoll”, el “timonet” hasta la flor de Noche y otros tipos de flora comunes y abundantes que aportan una gran biodiversidad a las montañas valencianas.
La obra muestra una profusa variedad de fotos de las plantas que crecen en la Sierra de Corbera, analiza cada planta y da pautas de sus propiedades y usos en la vida cotidiana.
-
0ComentarisImprimir Enviar a un amic
-
Notícies similars
-
La moción, presentada por el portavoz popular, Vicente Pastor, fue asumida también por PSPV-PSOE y Compromís
Hi ha 0 comentaris / Llegir més
-
Los diputados del grupo popular de la Diputación de Valencia, Miguel Bailach y Modesto Martínez, encabezados p...
Hi ha 0 comentaris / Llegir més
-
El alcalde de Corbera, Jordi Xavier Vicedo, asegura que hace meses planteó al presidente de la diputación, Alf...
Hi ha 0 comentaris / Llegir més
