Tierra... La gran madre
Origen, la evolución y el futuro de la Tierra, con énfasis en los conceptos geológicos y el papel de la vida y los humanos
- Hay 0 comentarios
- Lunes, 11 de mayo de 2020
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Origen, la evolución y el futuro de la Tierra, con énfasis en los conceptos geológicos y el papel de la vida y los humanos
Publicado en: Ciencia y Tecnología
La pervivencia hasta nuestros días de flora relicta en las montañas de China central constituye aún un gran misterio
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Algunos de éstos animales alcanzaron decenas de toneladas pero... no todos los dinosaurios fueron grandes
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Los científicos lo han bautizado Halszkaraptor escuilliei, apodado Halszka
Publicado en: Ciencia y Tecnología
El mayor estudio paleogenético hasta la fecha, publicado en ‘Nature’, clarifica la neolitización del continente europeo
Publicado en: Ciencia y Tecnología
El estudio, publicado en ‘Science’, se centra en un neandertal de casi ocho años que vivió en la cueva asturiana
Publicado en: Ciencia y Tecnología
"La necrópolis se convierte en el mejor camino para alcanzar y conocer la vida”
Publicado en: Ciencia y Tecnología
A veces los dibujos y reproducciones artísticas de estos animales no son muy fieles a la realidad
Publicado en: Ciencia y Tecnología
El hallazgo contribuye a interpretar la formación de huellas muy comunes en los mares del periodo Ordovícico
Publicado en: Ciencia y Tecnología
La tráquea de un ave de hace 70 millones de años descubierta en la Antártida indica que emitía sonidos
Publicado en: Ciencia y Tecnología
La idea del eslabón perdido implica que la evolución es un fenómeno lineal, pero en realidad hay muchos eslabones de un árbol muy ramificado
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Los dientes fosilizados son la clave para saber si se ha descubierto una nueva especie o se trata de uno ya conocido
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Es por ello que las especies del género homo desarrollaron configuraciones faciales distintas
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Un trabajo de investigadores del CSIC concluye que los paleomerícidos y las jirafas comparten un ancestro común
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Científicos italianos examinan los restos de aquellos que murieron en la erupción volcánica del monte Vesubio
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Además se ha logrado dar forma a todos los nervios craneales, la arteria carótida y el laberinto de su oído interno
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Las anomalías congénitas en vértebras cervicales halladas en una cueva de Asturias podrían ser resultado de la endogamia
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Este homínido, que vivió hace 2 millones y medio de años, podría ser uno de los primeros parientes del ser humano
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Los agricultores de Centroeuropa y los del Mediterráneo tienen un origen común
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Se sabe gracias a los restos fósiles de los antepasados directos de los cerdos, los Suidos,
Publicado en: Ciencia y Tecnología
El yacimiento celebra dos jornadas de puertas abiertas para conmemorar el 25 aniversario de su descubrimiento
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Curiosamente se fijan en un rasgo muy característica de su esqueleto, la cadera
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Su nombre está inscrito en la torre Eiffel
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Todo ello en un mundo con un único continente, Pangea, y un clima cálido y seco
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Un estudio liderado por el CSIC reconstruye las condiciones climáticas, ecológicas e hidrológicas de un ecosistema del Cretácico Superior en la Península Ibérica
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Las estrías encontradas en los dientes femeninos y masculinos de los adultos hacen pensar que realizaban tareas distintas
Publicado en: Ciencia y Tecnología
La datación de los restos óseos de este conjunto funerario rompe con la idea de que los primeros cementerios ibéricos fueron los asentados en los concheros portugueses
Publicado en: Ciencia y Tecnología
El fósil hallado incluye vértebras, un cuello de más de 5 metros de longitud y las primeras costillas de un dinosaurio que vivió en la zona hace unos 68 millones de año
Publicado en: Ciencia y Tecnología
El ADN, la genealogía y la historia confirman que los restos hallados en 2012 en Leicester corresponden al rey inglés fallecido en 1485 en combate
Publicado en: Ciencia y Tecnología
El ejemplar mejor conservado del mundo es una hembra de 28.000 años hallada en Siberia con carne tan fresca que podría contener ADN intacto
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Fueron sepultados hace 400 años con una hoz sobre el cuello o una roca en la boca para evitar que volvieran a la vida
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Los restos hallados podrían pertenecer a uno de los primeros europeos, un hombre que vivió hace 36.000 años en Kostenki, al oeste de Rusia, prueban la existencia de una antigua población humana desconocida
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Este extraño hombrecillo hallado en la isla de Flores en 2004 podría revolucionar lo que se sabe sobre el origen de nuestra especie y su salida de África
Publicado en: Ciencia y Tecnología
El asteroide que impactó en la Tierra, lo hizo justo cuando la cadena alimenticia estaba más débil
Publicado en: Ciencia y Tecnología
El último estudio encuentra diferencias con otros organismos primitivos y concluye que no hay forma de asignarles una categoría conocida
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Bautizado por su enorme apéndice nasal, este gigante habitó Norteamérica hace 75 millones de años
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Las plantas de hoja caduca y crecimiento rápido se impusieron después del impacto catastrófico
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Este gigantesco depredador más largo que un T. rex se movía con una sorprendente agilidad bajo las aguas y devoraba tiburones
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Hallazgo en Francia
Publicado en: Ciencia y Tecnología
El impacto del asteroide coincidió con un momento de agitación medioambiental, lo que hizo que fueran más vulnerables
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Momia de 5.300 años de edad encontrada en un glaciar de los Alpes
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Camerichthys lunae es el nombre de la nueva especie de pez prehistórico
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Científicos chilenos han descubierto en Torres del Paine un cementerio con al menos 46 ejemplares enteros de ictiosaurios, uno de los grandes reptiles marinos de la época de los dinosaurios que desapareció hace 99 millones de años
Publicado en: Ciencia y Tecnología
La mitad de las especies que poblaban el planeta desaparecieron a la vez hace 200 millones de años
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Tres esqueletos fósiles de este extraño y enorme dinosaurio con garras, perseguido desde hace un siglo por los paleontólogos
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Científicos explican uno de los fenómenos más misteriosos de los mares, por qué los grandes cetáceos quedan atrapados en tierra, que ya sucedía en la época del Mioceno
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Tienen más más de 800.000 años y los científicos creen que pudieron pertenecer a la especie cuyos fósiles de la misma edad se han encontrado en Atapuerca
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Es la primera vez que se recupera ADN completo de un individuo del viejo continente que vivió antes del Neolítico
Publicado en: Ciencia y Tecnología
Los gatos salvajes se sentían atraídos por los roedores que vivían en las cosechas de los agricultores
Publicado en: Ciencia y Tecnología
El fósil los aleja del neandertal y los vincula a un linaje siberiano
Publicado en: Ciencia y Tecnología