La biblioteca de Fernando Sánchez Dragó es una de las mayores colecciones de libros privadas del mundo
"Es un diluvio universal, he sido derrotado por los libros"
- Hay 0 comentarios
- Jueves, 8 de octubre de 2020
Publicado en: Amigos de Larra
"Es un diluvio universal, he sido derrotado por los libros"
Publicado en: Amigos de Larra
La pincelada es amplia, gruesa y muy densa, dejando paso al espatulado que aparece en toda la composición
Publicado en: Amigos de Larra
La imagen refleja toda la retórica que el retrato había alcanzado en España en la segunda mitad del siglo XVII
Publicado en: Amigos de Larra
Sus programas divulgativos cambiaron la mentalidad de los españoles y su relación con la naturaleza
Publicado en: Amigos de Larra
En la fiesta era habitual vestirse de negro, de curas y de viudas que lloraban la muerte de la sardina, señal del fin del carnaval
Publicado en: Amigos de Larra
En ella reposan los restos mortales de Claudio Sánchez-Albornoz, Adolfo Suárez y su esposa, Amparo Illana
Publicado en: Amigos de Larra
Sin pretenderlo, revolucionó la forma de hacer comedia
Publicado en: Amigos de Larra
Un viaje por el arte y la música a través de las emociones con Ramon Gener
Publicado en: Amigos de Larra
Obra que fue pintada para el Salón de los Espejos del Alcázar de Madrid, formando pareja con otros tres lienzos desaparecidos
Publicado en: Amigos de Larra
‘La ciudad y los perros’ es una asombrosa y demoledora obra que inauguró el boom de la literatura latinoamericana
Publicado en: Amigos de Larra
Pepe Villuela: "¡Es Dios!"
Publicado en: Amigos de Larra
Documental que repasa la trayectoria vital y profesional de un auténtico genio de la televisión en España
Publicado en: Amigos de Larra
Brull fue uno de los exponentes del simbolismo catalán, representando personajes femeninos de la mitología
Publicado en: Amigos de Larra
Un Jorge mayor y uno joven dialogan en un viaje no lineal a la vida de un hombre encubierto en un personaje
Publicado en: Amigos de Larra
Una biblioteca ordenada de derecha a izquierda; sus razones tiene
Publicado en: Amigos de Larra
Especialista en bodegones, Linard los dotaba siempre de una intención alegórica
Publicado en: Amigos de Larra
Pintado al temple, se divide en cuatro partes mediante una franjas en cruz ornamentadas con relieve de estuco
Publicado en: Amigos de Larra
Su extraña sonrisa, su descoyuntada postura y la presencia de calabazas en el suelo hacen referencia a su retraso mental
Publicado en: Amigos de Larra
"El rato de ocio que no dedico a estar con la familia, lo dedico a estar con mis libros"
Publicado en: Amigos de Larra
Zurbarán muestra en la obra sus famosos 'hábitos blancos', del que se dice que llegaba a manejar hasta 100 tonos diferentes
Publicado en: Amigos de Larra
Retrato de la que fuese esposa de Velázquez e hija de su maestro Francisco Pacheco, algo que nunca ha podido ser comprobado
Publicado en: Amigos de Larra
Pintor, muralista y, sobre todo, activista, fue clave en la evacuación de El Prado ante los bombardeos de los sublevados
Publicado en: Amigos de Larra
El Mar Menor, "el gran estanque formado por el tributo de muchos torrentes"
Publicado en: Amigos de Larra
"En cada grano de arena de las largas playas, en cada piedra de las acogedoras calas, está escrita la historia de este mar"
Publicado en: Amigos de Larra
Cuadro encargado por el Cardenal Infante para Felipe IV y que en 1653 ya estaba en las salas del Palacio del Buen Retiro
Publicado en: Amigos de Larra
"Me gusta mi biblioteca porque me divertiría mirarla y verla si no fuera mía"
Publicado en: Amigos de Larra
Retrato humano que establece su significado como figura emblemática de la escena española
Publicado en: Amigos de Larra
Transformó el panorama novelesco de su época
Publicado en: Amigos de Larra
El Mulhacén, la gran montaña lejana que ansiaban los viajeros románticos a su llegada a Granada
Publicado en: Amigos de Larra
La pintura, trasladada al lienzo en 1874, formó parte de la decoración la casa de campo denominada “Quinta del Sordo”
Publicado en: Amigos de Larra
"Estoy hasta las narices de las películas que parecen de verdad o que pretenden parecer de verdad... una película es ficción"
Publicado en: Amigos de Larra
Santillana del Mar, "una villa hecha para que se reciten décimas sin parar"
Publicado en: Amigos de Larra
Basada en un grabado de Alberto Durero, la obra representa a Dios acogiendo en su regazo el cuerpo de Cristo
Publicado en: Amigos de Larra
Su recorrido profesional abarca la mayor parte de los conflictos armados como la guerra del golfo o la de Bosnia
Publicado en: Amigos de Larra
Al elevar la línea del horizonte, el autor tiene oportunidad de desarrollar ampliamente el paisaje y las escenas de la huida
Publicado en: Amigos de Larra
Nadie sospechaba que el joven portero de la Real Sociedad acabaría siendo uno de los mayores escultores del siglo XX
Publicado en: Amigos de Larra
Pintado en 1819, este óleo sobre lienzo destaca por su paleta oscura de colores y unas pocas zonas de amarillo y carnaciones
Publicado en: Amigos de Larra
En septiembre de 1923 Primo de Rivera da un golpe de estado que triunfa ante la indiferencia de la mayoría de los españoles
Publicado en: Amigos de Larra
En la escena lo sobrenatural se muestra de manera sencilla, sin violentos contrastes, dentro de un contexto de calma y sosiego
Publicado en: Amigos de Larra
Cuando en 1886 la reina regente dio a luz a Alfonso XIII, el recién nacido fue reconocido de inmediato como rey, un caso único en la historia
Publicado en: Amigos de Larra
Menorca es el primer territorio español en recibir y despedir los rayos del Sol, quizá la Isla Central del Mundo de Homero
Publicado en: Amigos de Larra
La pintura reproduce un tema habitual en la literatura del medioevo como es la danza de la Muerte
Publicado en: Amigos de Larra
Disuelta la Primera República, los llamados "partidos dinásticos", conservadores y liberales, se alternarán en el poder
Publicado en: Amigos de Larra
A él le hubiera gustado ser el hombre invisible, pero su nombre está irremediablemente ligado a la historia del cine español
Publicado en: Amigos de Larra
Algunas figuras siguen los modelos italianos que recuerdan la formación del artista
Publicado en: Amigos de Larra
Amárica es conocido por sus paisajes y pinturas de jardines, temas a los que se aficionó a raíz de un viaje a París en 1900
Publicado en: Amigos de Larra
Documental dedicado al poeta y ensayista mexicano que ha pasado por varios festivales internacionales de cine
Publicado en: Amigos de Larra
Con un estilo literario inconformista, experimentó con el surrealismo y el neo-modernismo, cambiaba y no echaba raíces
Publicado en: Amigos de Larra
Rembrandt fue uno de los artistas que más veces se autorretrató
Publicado en: Amigos de Larra
Un prolífico escritor, poco comprendido, incluso censurado, tanto por la II República como por el franquismo
Publicado en: Amigos de Larra